FAUNA DE LA SIERRA ECUATORIANA
En clima Subtropical, es decir en las tierras más bajas de la región interandina, hay ganado vacuno, ganado caballar, ganado porcino y ganado mular. Entre losreptiles, se puede encontrar culebras y lagartijas.
En clima templado o clima subandino, es común encontrar los anteriores y además, ganado lanar yganado caprino.
En clima frío, hasta cierta altura, se puede encontrar llamas, aves como mirlos, curiquingues, buitres, entre otros.
En las grandes alturas de la cordillera de los Andes, todavía se puede divisar algunos cóndores, aunque con dificultad, pues este animal está en peligro de extinción.
1- El cóndor
El cóndor es el ave de rapiña más grande del mundo. A pesar de su extensión de alas negras de más de 3 metros, cuerpo oscuro de 11 kilogramos y patas con garras del tamaño del brazo de un hombre—más el puño—es muy difícil de encontrar. Es una especie amenazada y se estima que existen alrededor de 100 aves (2016) en poblaciones aisladas en la cordillera.

2- Tucán andino
Ave oscura de pico colorido característico con plumaje azul grisáceo. Vive en las zonas de bosque húmedo de los Andes, generalmente convive en parejas o en pequeños grupos en busca de comida.

3- Rupícola andina
También llamado “gallo de peña” o “gallo de las rocas”, es un ave muy colorida y exótica, famosa por su plumaje rojo en el pecho y la cabeza. Su nombre deriva de las cañadas húmedas de su habitad, donde hace sus nidos en las rocas para criar.

4- Quetzal crestado
También conocido como quetzal de cola blanca, es un ave que se le puede encontrar en las zonas de bosque de montaña lluviosa. Se alimenta principalmente de insectos y frutas como las moras. Su característico canto indica el período de reproducción, que es entre febrero y junio.

5- Agachona grande
Ave vegetariana que se le encuentra por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar en la sierra. Su nombre se origina de su método de camuflaje por los depredadores; se agacha quedándose quieta para confundirse con la hierba gracias a su color. También se le conoce como agachona de vientre rufo.

6- Colibrí del Chimborazo
Llamado también “estrella ecuatoriana”, es un ave pequeña de los páramos por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar. Es la especie de colibrí que habita a más altura. Son famosos por el azul vistoso del plumaje de la cabeza del macho.
7- Colibrí Pantalón Patinegro
También conocido como zamarillo muslinegro calzadillo, es un ave pequeña del norte de la cordillera andina.

8- Caracara andino
Se le conoce también con el nombre de matamico cordillero, es un ave rapaz autóctona del altiplano andino donde no hay mucha vegetación alta. Suele anidar en riscos altos o en las ramas de los arboles robustos. Se alimenta de carroña o de pequeños roedores.

9- Flamenco andino
Ave muy sociable que habita agrupada en bandadas de numerosos individuos entre los cientos o miles en lagos de sur américa; especialmente en lagos de concentraciones salinas de terrenos montañosos entre los 2300 y 4500 metros sobre el nivel del mar.

10- Mochuelo andino
Es una especie de búho de los bosques húmedos montañosos de los andes. Se le conoce mejor como mochuelo andino y como ave de presa se alimenta de invertebrados y pequeños mamíferos.
